Invest Puerto Rico destaca oportunidades de negocio en el país

Participaron en la jornada la principal oficial ejecutiva de la agencia de inversión puertorriqueña, Ella Woger-Nieves; el secretario general de FIJE, Antonio Magraner; y representantes de empresas españolas ya instaladas en la isla.

La principal oficial ejecutiva de Invest Puerto Rico, Ella Woger-Nieves, presentó las oportunidades de negocio e inversión en la isla, durante un encuentro empresarial

celebrado en CEOE. Inauguró la jornada el secretario general de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, Antonio Magraner, quien habló también

en nombre del director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado. Intervinieron también en el evento

representantes de destacadas empresas con experiencia en este mercado. Bajo el título "Puerto Rico: Puerta de Entrada a Iberoamérica y Estados Unidos", el

evento sirvió para compartir las claves del éxito empresarial en la región; centrándose en la fuerza laboral altamente capacitada y los incentivos fiscales que hacen de

Puerto Rico un destino competitivo para la inversión; las experiencias de empresas españolas ya establecidas en la isla; y las oportunidades de negocio en sectores

estratégicos como el aeroespacial, las biociencias y la tecnología, entre otros. En su intervención el secretario general de la Federación Iberoamericana de Jóvenes

Empresarios-FIJE, Antonio Magraner, animó a los empresarios a no desaprovechar el talento, conocimiento y expertise que pueden ofrecer las empresas españolas, pues

será un win-win para ambos países. Magraner destacó la estrecha relación bilateral que se mantiene desde CEOE; y en el plano regional, desde el Consejo de Empresarios

Iberoamericanos-CEIB, al que pertenecen las 25 organizaciones empresariales más representativas de los 22 países de la región; y en el seno de BusinessEurope, la Confederación de

Empresarios Europeos, podemos contribuir a estrechar aún más si cabe las relaciones entre ambos países. “Contamos con una amplia red de redes que nos posiciona como una

importante plataforma para potenciar las inversiones y acceder a diversos mercados, concretamente al de la Unión Europea, Iberoamérica y al norte de África”,

explicó. A su vez, Puerto Rico es una clara puerta de entrada a la región del Caribe y desde luego a Estados Unidos, valoró el representante de FIJE; quien aseguró que este

encuentro puede servir para retomar con más fuerza nuestra actividad bilateral, identificando proyectos de colaboración público-privada y utilizando mejor los

recursos existentes para lograr un crecimiento mutuo más sostenible e inclusivo, no solo en nuestros respectivos países, sino también en terceros mercados.

Oportunidades de negocio e inversión en Puerto Rico

Durante su presentación, la principal oficial ejecutiva de Invest Puerto Rico, Ella Woger- Nieves, destacó las ventajas competitivas de la isla para atraer inversiones

extranjeras. Subrayó que Puerto Rico cuenta con una economía diversificada, siendo la más grande del Caribe, con sectores clave como manufactura avanzada,

biociencias, aeroespacial, tecnología, servicios profesionales, industrias creativas, entre otros.

La isla combina las ventajas de ser una jurisdicción bajo el marco legal y regulatorio de los Estados Unidos con una ubicación estratégica que sirve de entrada a Las

Américas, posicionándola como un puente ideal para empresas que desean operar en mercados internacionales. Entre las oportunidades, Woger-Nieves mencionó los

incentivos fiscales competitivos, una fuerza laboral bilingüe y altamente capacitada, un ecosistema empresarial en crecimiento, infraestructura logística de clase mundial,

entre otros beneficios de operar en la isla.

La ejecutiva destacó, además, el rol fundamental de Invest Puerto Rico, la entidad encargada de promover y posicionar a la isla como una jurisdicción de inversión

altamente competitiva. La organización brinda una amplia gama de servicios a las empresas interesadas en establecerse en la isla, que incluyen apoyo en la

identificación de propiedades comerciales e industriales, vinculación con talento local calificado, la creación de conexiones estratégicas con actores de los sectores

público, privado, sin fines de lucro y académico, entre otros, facilitando la inversión. Estas acciones están diseñadas para consolidar a Puerto Rico como un destino

atractivo para la inversión internacional.

Anterior
Anterior

ONU Turismo y CAF impulsan las inversiones en turismo en las Américas y presentan directrices destinadas a Brasil y Panamá

Siguiente
Siguiente

La presidente de ProColombia, Carmen Caballero, destaca el potencial del país como destino de inversión sostenible